HACIENDA PUBLICA

Por petición popular abro este post para que quien las tenga, ponga aki las preguntas de Hacienda Publica

2 comentarios:

José Pino dijo...

Os dejo lo que JC escribió en mi portatil


1. ¿La descentralización del impuesto sobre beneficios empresariales sería eficiente desde el punto de vista económico? Demostrar con herramientas de la teoría de juegos
No . se puede demostrar con una matriz de pagos
2. exponga dos argumentos de oferta y dos de demanda que expliquen crecimiento del sector publico
3. ¿IRPF puede considerarse un impuesto eficiente en comparación con el impuesto sobre las labores del tabaco? ¿y el IBI con el IVA?

Un impuesto es eficiente cuando modifica poco el comportamiento de los individuos, que no depende de que el ciudadano quiera hacer una cosa u otra.


IRPF comparado con ILT No es eficiente.
ILT es bastante eficiente porque modifica poco el comportamiento de los individuos, porque no distorsiona o modifica mucho el comportamiento de la población, ni si quiera aumentando mucho este impuesto la gente deja de fumar, así demuestra que es eficiente. El ILT tiene poco exceso de gravamen y una elasticidad reducida (se sube mucho y los consumidores reaccionan poco)


IBI bastante eficiente en comparación con el IVA
El IBI recae sobre bienes inmuebles, que van a soportar la tributación que les venga encima, por tanto, los ciudadanos no van a poder evitar este impuesto y, por tanto es muy eficiente, porque el individuo va a tener que seguir viviendo en su casa. Políticamente puede haber repercusiones en forma de quejas, sin embargo, este impuesto va a tener que seguir pagándose.
El IVA, por su parte, tiene varios tipos impositivos, lo que dice que, según lo que consumas, vas a tener un comportamiento u otro

Conceptos clave: Exceso de gravamen, distorsión impositiva, elasticidades

4. Distinga entre déficit publico estructural y coyuntural ¿de qué factores dependen uno y otro? A su juicio ¿cómo calificaría la situación actual y a corto plazo de las Admones. Públicas en España?
inicioMitad coyuntural y mitad estructural

5. explique el concepto de bien publico ¿por qué falla el mercado a la hora de proveer estos bienes?
-no rivalidad y no exlclusión

6. explique el contenido y principales implicaciones del teorema del votante mediano. ¿cuáles son sus principales limitaciones?

- teorema de votante mediano parte de dos hipótesis:
1. votantes se guían por ideología
2. partidos políticos guiados por poder
- estas dos condiciones en régimen bipartidista, el programa estará próximo a preferencias de votantes
- limitaciones: pluripartidismo, abstención, voto útil, etc.


7. ¿qué inconvenientes puede conllevar la creación de agencias tributarias regionales respecto a un modelo de agencia tributaria única?
8. Exponga la cuenta de renta y utilización de renta y la cuenta de capital de las administraciones públicas según el sistema SEC 95

Poner los cuadritos
9. explique el concepto de exceso de gravamen. Puede ayudarse de herramientas gráficas. ¿de qué factores depende la cuantía del exceso de gravamen?
10. ¿tiene sentido la exigencia de disciplina fiscal a las haciendas subcentrales? Discuta el conflicto entre autonomía fiscal y estabilidad presupuestaria
11. explique por qué la existencia de recursos de propiedad común genera un fallo de mercado ¿qué soluciones pueden adoptarse?
12. ¿Qué es una función de bienestar social? Comente brevemente las principales características de las más conocidas

13. explique en qué consiste el dilema entre eficiencia y equidad en el diseño de impuestos. ¿qué son más eficientes los impuestos sobre la renta del capital o sobre la renta del trabajo?

son más móviles los impuestos sobre las rentas del capital, un impuesto sobre las rentas del capital modifica mucho más que sobre las rentas del trabajo. Por lo tanto

14. al menos cuatro argumentos a favor de la estabilidad presupuestaria.
15. Explique el concepto de externalidad distinguiendo entre positiva y negativa ¿qué soluciones pueden adoptarse para corregirlas?

Sergio Turco dijo...

Ayer tuvimos el examen de Hacienda Pública Enrique, Andrés y yo, creemos que no ha sido muy difícil.

Las preguntas han sido 7, y el examen tiene una puntuación sobre 10 (después se hacen ya las cuentas para adaptarlo a los 7 puntos que vale el eurocrédito).

Las preguntas, en otras palabras, venían a preguntar lo siguiente:

-Da dos argumentos de oferta y demanda que expliquen el crecimiento del Sector Público en España.

-Explique el teorema del votante mediano y sus limitaciones.

-Compare los pros y los contras de la centralización o la descentralización de la Agencia Tributaria.

-Explique el concepto de bien público, porqué falla el Estado al ofertar bienes públicos (aquí habría que explicar que no puede sonsacar la relación marginal de sustitución de cada habitante). ¿Qué soluciones existen?.


-¿Qué considera más eficientes, los impuestos sobre el capital o los impuestos sobre el trabajo? ¿Consideraría acertado que el BCE comprara gran cantidad de deuda pública europea?

-Explique el dilema entre equidad y eficiencia en materia impositiva.

-Dé 4 argumentos a favor de la estabilidad presupuestaria.


Espero que os sirva compañeros!!!
Mucha suerte a todos!!!!



Espero que os sirva compañeros!

Publicar un comentario

contador de visitas

Seguidores

Box

Tira Ecol